Con la redacción y edición del manual de Noches de Cromo, la idea fue lanzar una versión ampliada y modificada del Vieja Escuela Cyberpunk, manteniendo todo lo bueno (que es mucho), añadir reglas de suplementos adicionales —como VE: Cyberpunk Reglas Hackeadas, de Falenthal— e incluir también mis propias reglas y ajustes.
En su momento, decidí que el manual fuera agnóstico, sin ambientación, por dos motivos:
1. Para mantenerlo sencillo y directo.
2. Para no atarlo a una ambientación concreta y que pudiera adaptarse fácilmente a cualquier estilo o mundo.
Para que no se sintiera incompleto, incluí una minicampaña introductoria de tres misiones.
Una vez lanzado el manual, la idea de desarrollar una ambientación específica me estuvo rondando la cabeza durante bastante tiempo. Estuve tentado de hacer una revisión e incluir una ambientación detallada en el propio manual, pero al final descarté esa opción y opté por crear un suplemento completo e independiente. Y bueno… en eso estoy ahora, metido de lleno.
El suplemento se llamará Guía de Neo-York (nombre provisional) y presentará una ambientación futurista de la ciudad en algún punto entre los años 2090 y 2100. Incluirá cronología, mapas, descripción de barrios, corporaciones, negocios, sistema de gobierno, nuevas religiones, y otras muchas cosas que aún están por definirse.
Como toda la ambientación aún está en proceso, me planteé la opción de lanzar minisuplementos para introducir a Jugadores y Directores en este universo (algo al estilo de los Archivos de Entropía). Sin embargo, he decidido descartar esa idea. El tiempo que llevaría maquetarlos, sumado a que podrían diferir en forma y contenido del suplemento final, me ha llevado a descartar esta opción.
Dicho esto, en lugar de publicar minisuplementos, voy a ir subiendo segmentos del texto directamente al blog. Eso sí: segmentos que posiblemente sean corregidos, ampliados, modificados o incluso depurados más adelante.
¿Cada cuánto saldrán estas entradas? ¿Hay fecha prevista para el suplemento completo? Ni idea, la verdad.
Y dicho todo esto, aquí va una muestra de lo que está por venir.
¡Disfrutadlo!
CRONOLOGÍA PARCIAL DEL MUNDO
En el pasado, era sencillo poder hacer un seguimiento contrastado y verificado de los eventos más o menos importantes y destacados de la historia reciente. Historiadores, intelectuales, académicos o periodistas, se encargaban de relatar y contrastar la veracidad de los hechos y noticias del momento histórico que estaban viviendo, y daban testimonio de ello.
Sin embargo, en algún momento del pasado (¿reciente?) esto dejó de ser así. El auge de los medios de comunicación, las redes sociales, las corporaciones tecnológicas y el nacimiento de IAs enturbiaron la capacidad de la sociedad para discernir sobre qué hechos eran verdaderos y cuáles no.
Los rumores, las noticias falsas y los bulos se expandieron y reprodujeron sin freno.
Lo que hasta entonces se consideraba cierto, dejó de serlo, y la historia comenzó a reescribirse.
La situación se complicó cuando se produjo la Divergencia. Es difícil concretar o explicar este fenómeno, pero, a grandes rasgos, se podría señalar que una especie de virus (¿IAs quizás?) se extendió y propagó a gran velocidad, alterando el pasado y presente, y por tanto la realidad. ¿Un virus informático? ¿Un virus humano? Depende de a quien le preguntes, la respuesta será diferente. Lo que sí que está claro es que fue lo suficiente real como para mandar a todo el planeta a la porra.
Esto acontecimiento hizo que periodos históricos del pasado reciente quedarán ocultos, corrompidos e inaccesible, dejando la historia humana parcialmente difusa… parcialmente oscura.
¿Pero cómo es posible? ¿Acaso la gente no tiene memoria? ¿No tiene cultura? ¿No son capaces de recordar los eventos históricos más relevantes?
Si, por supuesto que la gente tiene memoria y cultura... O por lo menos, aquellos que estaban acostumbrados a usar el cerebro. El resto, la gran mayoría, se echó en brazos de la tecnología, de las corporaciones de la información, de las drogas recreativas y abandonaron la necesidad de conocimiento y cultura, domesticando así su espíritu crítico con el poder. Con este abandono intelectual, el falseamiento de la historia fue sencillo.
Es lo que hay y tocará acostumbrarse. Sin embargo, quedan retazos, inconexos de lo que recordamos de la historia (más o menos reciente). He aquí una pequeña cronológica de lo que “más o menos” sabemos con certeza... ¿O quizás no?
POLÍTICA
- 2035: Fin del conflicto entre Rusia y Kazajistán con la intervención de China, Estados Unidos, Finlandia e Reino Unido, consiguiendo la capitulación de Rusia tras la batalla de Moscú. Rusia se divide en 3 estados independientes (Vieja Rusia Occidental, República Democrática de Siberia y Federación Rusa del Este).
- 2037: China ataca a Japón por una disputa territorial en el mar de China. Corea del Sur y EEUU intervienen en defensa de Japón, y Corea del Norte decide apoyar a China. Se inicia un conflicto donde se producen diversas batallas navales, logrando imponerse Japón sobre China. El conflicto se prolonga durante 5 años, concluyendo las hostilidades tras un tratado de paz entre los dos países.
- 2040: Integristas islámicos perpetran un atentado contra la Casa Real Saudí, provocando la muerte de 70 príncipes y el cabeza de la casa real. Estalla la guerra civil en Arabia Saudí.
- 2045: Un colectivo hacker asalta los sistemas informáticos de las corporaciones bancarias de Reino Unido, y desvía gran cantidad de fondos a paraísos fiscales establecidos en satélites orbitales. El robo provoca el default de las corporaciones bancarias asaltadas, dando pie a una fuerte crisis económica y política en las islas británicas. Se produce una cascada de impagos, extendiéndose por toda Europa.
- 2050: Grupos extremistas anti-implantes se enfrentan a colectivos de aumentados en Berlín. El conflicto escala en agresividad y la violencia se extiende con rapidez por la capital alemana. Las fuerzas del orden, apoyados por el ejército, logran sofocar los disturbios tras una semana de violencia. Se contabilizan más de 600 muertos, 5.000 heridos y miles de detenidos.
- 2055: Millones de inmigrantes ilegales asaltan y cruzan la frontera sur de Estados Unidos. El ejército norteamericano interviene para disuadir a los invasores y logra repeler el asalto. La acción no sale gratis y 235.370 asaltantes mueren en el asalto. La tensión crece en la frontera, y los estados de Texas y California presionan al gobierno de Washington a tomar medidas contra la inmigración ilegal.
- 2060: California se subleva contra el Gobierno Federal y declara la independencia. Estalla un conflicto civil y el conflicto se prolonga por 3 años. El Gobierno Federal se impone y vence a las fuerzas sublevadas de California a un alto coste: la ciudad de Los Ángeles es arrasada.
- 2063: Grupos islamistas radicales toman el parlamento francés, y exigen la instauración de un califato islamista. El ejército interviene y asalta el parlamento. Logra acabar con los radicales, pero su intervención provoca 30 víctimas mortales entre los parlamentarios (entre ellos el vicepresidente y el ministerio de economía).
- 2065: Lo que queda de la arrasada ciudad de Los Ángeles se declara independiente. Los lideres de la sublevación ordenan a sus tropas a asaltar los edificios gubernamentales del Gobierno Federal, y manda ejecutar a las fuerzas del orden afines al gobierno. La chispa de la rebelión se propaga con rapidez y el estado de California al completo se une a la secesión. Nevada, Arizona, Nuevo México y Texas se declaran independientes también. Washington decide intervenir y envía al ejército. Empieza la 2ª Guerra Civil Estadounidense.
CONTINUARA...