Sexta entrada dedicada a la futura Guía de Neo-York. En este artículo, expone el sistema de gobierno de la ciudad y el uso de IAs para ayudar en la gobernanza y gestión.
EL AYUNTAMIENTO Y LA JUNTA DE GOBIERNO
La reconstrucción de Nueva York, rebautizada como Neo-York, implicó hacerse una pregunta mucho tiempo postergada, ¿Cómo iba a ser dirigida la ciudad? Tras meses de arduas y complicadas reuniones entre los principales actores encargados de la reconstrucción, la pregunta fue respondida con un término nuevo, creado para esta refundación: SIGCA.
¿QUÉ ES EL SICCA?
SICCA, Sistema de Cogobernanza Corporativa Algorítmica, es, en esencia, un sistema de cogobernanza impulsado sobre tres ejes principales: los políticos, las corporaciones y la IA autónoma Emperor.
LOS POLÍTICOS
Los partidos políticos con mayor representación en Neo-York, el Partido de la Libertad, y el Partido de la Nación Americana (herederos de los antiguos partidos Demócratas y Republicanos), pugnan cada cuatro años por el control de la ciudad y del estado de Neo-York, en unas elecciones libres, iguales, directas y secretas, a la vieja usanza, mediante voto electrónico.
LAS CORPORACIONES
Las corporaciones más destacadas de Neo-York, con mayor relevancia y poder, consiguen representantes en la Junta de Gobierno de la ciudad y del estado, siendo miembros activos en las propuestas y decisiones llevadas a cabo para mejorar o transformar la ciudad.
LA IA EMPEROR
Emperor, una IA diseñada por un grupo de renombrados expertos en diversos campos científicos (informática, redes, neurociencia, telecomunicaciones, etc), y alojada en un enorme ordenador situado bajo el Ayuntamiento de Neo-York, en Borough Town, es la encargada de analizar datos, trazar previsiones y escenarios futuros, y ayudar en la toma de decisiones de la Junta de Gobierno.
¿CÓMO FUNCIONA TODO ESTO?
La Junta de Gobierno dispone de 53 sillones, 27 destinados a los partidos políticos y 26 para los representantes de las corporaciones. Cada cuatro años, al celebrarse elecciones, los sillones destinados a políticos son repartidos en proporción de los votos recibidos por los partidos. En cuanto a los sillones destinados a las corporaciones, estos son repartidos en función de su facturación, su número de empleados, la cuantía y el valor de sus bienes, el valor de la deuda con sus prestamistas, el valor de sus acciones y la Valoración Ciudadana Corporativa. Estos baremos computan una puntuación media que determina cuantos sillones son otorgados a cada corporación.
Con la Junta de Gobierno formada, sus miembros (tanto políticos como corporaciones) presentan y promueven leyes, medidas, planes o proyectos con el objetivo de impulsar y mejorar la ciudad. Estos proyectos, tras ser expuestos, modificados, corregidos o ampliados, son sometidos a votación. Si la propuesta obtiene más votos positivos que negativos, el proyecto sale adelante; en caso contrario, la propuesta es rechazada.
¿Y dónde interviene la IA Emperor? Una vez el proyecto es aprobado, es revisado por la IA Emperor, que, gracias a la potencia de cálculo de sus servidores y procesadores, a su complejo sistema neuronal y a su extensa base de datos, corrige, amplía y mejora el proyecto propuesto. Esta revisión varia en complejidad y alcance. A veces, las revisiones son meras correcciones y apuntes. Otras, en cambio, amplía y extiende la propuesta, planteando nuevas formas de abordar el proyecto, o imaginativas soluciones no contempladas con anterioridad.
La IA Emperor no ejerce únicamente labores de revisión, sino que también propone proyectos mensualmente a la Junta de Gobierno. ¿Y cómo determina qué proyectos elaborar? La IA Emperor, conectada a la Red, rastrea foros de opinión y redes sociales, tanto públicos como privados, para recolectar datos y estados de opinión. De un forma algo más “alegal”, la IA desencripta comunicaciones de manera aleatoria para conocer el estado de ánimo de la población, y las videocámaras de vigilancia pública son revisadas para analizar conversaciones entre ciudadanos. Mediante estos recursos, la IA Emperor determina las necesidades de la población, y elabora planes de acción para mejorar los servicios e infraestructuras de la ciudad.
¿QUÉ ES LA VALORACIÓN CIUDADANA CORPORATIVA?
La Valoración Ciudadana Corporativa es un sistema que mide el grado de satisfacción de los residentes de la ciudad de Neo-York, y que otorga puntos a las corporaciones para poder obtener sillones en la Junta de Gobierno. Esta Valoración Ciudadana Corporativa (VCC en adelante) se realiza mediante encuestas online, ya sea mediante emails, en Redes Sociales, en entornos de Realidad Virtual o incluso a pie de calle, en los Buzones Corporativos distribuidos por la ciudad. Los Buzones Corporativos, similares a las antiguas cabinas telefónicas, permite a los ciudadanos enviar sugerencias a las corporaciones para mejorar sus servicios o evaluar el rendimiento de los mismos.
¿Qué tipo de encuestas suele contemplar los Buzones Corporativos? A continuación, algunos ejemplos:
— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, el flujo eléctrico de su vivienda.
— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, la intensidad de sabor de las chocolatinas Twin Lions.
— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, la potencia y el vigor de su marcapasos Wild Heart 3000
— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, con el grado de violencia de los programas emitidos por el canal New Sports.
— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, con los anuncios enviados a su servicio de Realidad Virtual.
— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, con la calidad y el sabor del agua del grifo suministrada.
— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, con la intensidad de las erecciones del potenciador Mr. Donald.
— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, del disipador de calor del rifle WATP-2000.
— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, la experiencia con el ciberimplante neuronal Big Brain.
CONTINUARA...
No hay comentarios:
Publicar un comentario