martes, 14 de octubre de 2025

Neo-York - Parte 6: Una ambientación para Noches de Cromo

Sexta entrada dedicada a la futura Guía de Neo-York. En este artículo, expone el sistema de gobierno de la ciudad y el uso de IAs para ayudar en la gobernanza y gestión.

EL AYUNTAMIENTO Y LA JUNTA DE GOBIERNO

La reconstrucción de Nueva York, rebautizada como Neo-York, implicó hacerse una pregunta mucho tiempo postergada, ¿Cómo iba a ser dirigida la ciudad? Tras meses de arduas y complicadas reuniones entre los principales actores encargados de la reconstrucción, la pregunta fue respondida con un término nuevo, creado para esta refundación: SIGCA.

¿QUÉ ES EL SICCA?

SICCA, Sistema de Cogobernanza Corporativa Algorítmica, es, en esencia, un sistema de cogobernanza impulsado sobre tres ejes principales: los políticos, las corporaciones y la IA autónoma Emperor.

LOS POLÍTICOS

Los partidos políticos con mayor representación en Neo-York, el Partido de la Libertad, y el Partido de la Nación Americana (herederos de los antiguos partidos Demócratas y Republicanos), pugnan cada cuatro años por el control de la ciudad y del estado de Neo-York, en unas elecciones libres, iguales, directas y secretas, a la vieja usanza, mediante voto electrónico.

LAS CORPORACIONES

Las corporaciones más destacadas de Neo-York, con mayor relevancia y poder, consiguen representantes en la Junta de Gobierno de la ciudad y del estado, siendo miembros activos en las propuestas y decisiones llevadas a cabo para mejorar o transformar la ciudad. 

LA IA EMPEROR

Emperor, una IA diseñada por un grupo de renombrados expertos en diversos campos científicos (informática, redes, neurociencia, telecomunicaciones, etc), y alojada en un enorme ordenador situado bajo el Ayuntamiento de Neo-York, en Borough Town, es la encargada de analizar datos, trazar previsiones y escenarios futuros, y ayudar en la toma de decisiones de la Junta de Gobierno.

¿CÓMO FUNCIONA TODO ESTO?

La Junta de Gobierno dispone de 53 sillones, 27 destinados a los partidos políticos y 26 para los representantes de las corporaciones. Cada cuatro años, al celebrarse elecciones, los sillones destinados a políticos son repartidos en proporción de los votos recibidos por los partidos. En cuanto a los sillones destinados a las corporaciones, estos son repartidos en función de su facturación, su número de empleados, la cuantía y el valor de sus bienes, el valor de la deuda con sus prestamistas, el valor de sus acciones y la Valoración Ciudadana Corporativa. Estos baremos computan una puntuación media que determina cuantos sillones son otorgados a cada corporación.

Con la Junta de Gobierno formada, sus miembros (tanto políticos como corporaciones) presentan y promueven leyes, medidas, planes o proyectos con el objetivo de impulsar y mejorar la ciudad. Estos proyectos, tras ser expuestos, modificados, corregidos o ampliados, son sometidos a votación. Si la propuesta obtiene más votos positivos que negativos, el proyecto sale adelante; en caso contrario, la propuesta es rechazada.

¿Y dónde interviene la IA Emperor? Una vez el proyecto es aprobado, es revisado por la IA Emperor, que, gracias a la potencia de cálculo de sus servidores y procesadores, a su complejo sistema neuronal y a su extensa base de datos, corrige, amplía y mejora el proyecto propuesto. Esta revisión varia en complejidad y alcance. A veces, las revisiones son meras correcciones y apuntes. Otras, en cambio, amplía y extiende la propuesta, planteando nuevas formas de abordar el proyecto, o imaginativas soluciones no contempladas con anterioridad.

La IA Emperor no ejerce únicamente labores de revisión, sino que también propone proyectos mensualmente a la Junta de Gobierno. ¿Y cómo determina qué proyectos elaborar? La IA Emperor, conectada a la Red, rastrea foros de opinión y redes sociales, tanto públicos como privados, para recolectar datos y estados de opinión. De un forma algo más “alegal”, la IA desencripta comunicaciones de manera aleatoria para conocer el estado de ánimo de la población, y las videocámaras de vigilancia pública son revisadas para analizar conversaciones entre ciudadanos. Mediante estos recursos, la IA Emperor determina las necesidades de la población, y elabora planes de acción para mejorar los servicios e infraestructuras de la ciudad.

¿QUÉ ES LA VALORACIÓN CIUDADANA CORPORATIVA?

La Valoración Ciudadana Corporativa es un sistema que mide el grado de satisfacción de los residentes de la ciudad de Neo-York, y que otorga puntos a las corporaciones para poder obtener sillones en la Junta de Gobierno. Esta Valoración Ciudadana Corporativa (VCC en adelante) se realiza mediante encuestas online, ya sea mediante emails, en Redes Sociales, en entornos de Realidad Virtual o incluso a pie de calle, en los Buzones Corporativos distribuidos por la ciudad. Los Buzones Corporativos, similares a las antiguas cabinas telefónicas, permite a los ciudadanos enviar sugerencias a las corporaciones para mejorar sus servicios o evaluar el rendimiento de los mismos.

¿Qué tipo de encuestas suele contemplar los Buzones Corporativos? A continuación, algunos ejemplos:

— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, el flujo eléctrico de su vivienda.

— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, la intensidad de sabor de las chocolatinas Twin Lions.

— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, la potencia y el vigor de su marcapasos Wild Heart 3000

— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, con el grado de violencia de los programas emitidos por el canal New Sports.

— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, con los anuncios enviados a su servicio de Realidad Virtual.

— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, con la calidad y el sabor del agua del grifo suministrada.

— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, con la intensidad de las erecciones del potenciador Mr. Donald.

— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, del disipador de calor del rifle WATP-2000.

— Puntúe de 1 a 10, siendo 1 nada satisfecho y 10 completamente satisfecho, la experiencia con el ciberimplante neuronal Big Brain.

 

CONTINUARA...

jueves, 18 de septiembre de 2025

Noches de Cromo - Archivos de Entropía #12# (Septiembre-2025)

Empieza nuevo curso y eso significa nueva entrega de Archivos de Entropía. Este PDF será el último de la serie, sí, pero habrá sorpresas que se anunciarán en un futuro más o menos próximo. ¿Y qué encontraremos en esta entrega? Tablas para generar NPCs poco amistosos (implantes, tipo de enemigo, equipo, arma y estadísticas) y un generador de armas aleatorias (cortas, largas, pistolas, fusiles, escopetas, etc.). Todo esto, en el siguiente enlace:

NdC - Archivos de Entropía_12_Sep_2025

Y aquí, todo el material de Noches de Cromo:

Descargas Noches de Cromo

Dirección X (antes Twitter)

Noches de Cromo

 

domingo, 14 de septiembre de 2025

Noticias de Septiembre: Convocatoria Navideña, Noches de Entropía, Sayko 2k20, Viejos Mitos

Han pasado varias cosas este septiembre que quería comentar, pero por una razón u otra no he tenido tiempo de mencionarlas en el blog. Así que voy a hacer un repaso rápido de las que me parecen más destacables.

 

Sobre la Convocatoria de Módulos Navideños Cyberpunk

Mañana, 15 de septiembre de 2025, es la fecha límite para enviar módulos, aventuras o ambientaciones para el recopilatorio. Si os animáis, todavía estáis a tiempo. Al principio me sentí algo desanimado, porque el número de participantes fue menor de lo que esperaba. ¿Cuánto esperaba? La verdad es que tampoco lo sé. Quizá me había imaginado que la convocatoria atraería a más gente —aficionados al rol o al cyberpunk— y que se correría la voz por todos los rincones de la red.

En cualquier caso, pasado este minitrauma, tengo que decir que las aportaciones recibidas son de muy buena calidad, tanto en originalidad como en utilidad, y algunas incluso tienen una extensión considerable.

Visto en perspectiva, con las aportaciones recibidas, si la convocatoria hubiera tenido mayor alcance y éxito el suplemento final habría crecido mucho más de lo manejable. Así que casi mejor que se quede como está. Para cuando se lance (diciembre 2025 – enero 2026) va a salir un auténtico libraco de tomo y lomo.

 

Sobre Archivos de Entropía 

A finales de agosto publiqué la undécima entrega de Archivos de Entropía y para finales de septiembre está prevista la duodécima, que contendrá tablas para generar NPCs poco amistosos y tablas para generar armas aleatorias. Con esta entrega, la colección de Archivos de Entropía llegará a su fin. Y después, ¿qué?

Como tener todos los Archivos de Entropía desperdigados en distintos PDFs no es nada cómodo, he decidido agruparlos en un único suplemento llamado Noches de Entropía, con tablas adicionales que complementen la colección. La idea es lanzarlo entre noviembre y diciembre, tanto para descarga directa, como en físico a través de Lulu. Cuando el lanzamiento esté próximo, lo anunciaré en el blog.

 

Novedades en la web de Sayko2k20

Este verano Sayko2k20 ha publicado varias entradas destacables, así que haré unas menciones rápidas:

Viejos Mitos, ya disponible

Y un último apunte que ayer se me olvidó. Ya está disponible Viejos Mitos el nuevo sabor lovecraftiano para la distinguida linea Vieja Escuela Rol. Tanto en descarga directa como en versión física. Justo aquí.

 

 

 
  

lunes, 1 de septiembre de 2025

Neo-York - Parte 4: Una ambientación para Noches de Cromo

Cuarta entrada dedicada a la futura Guía de Neo-York. En este artículo, toca hablar de la la isla de Manhattan, abandonada y dejada a su suerte durante la reconstrucción de Neo-York, y repoblada por violentas bandas enfrentadas entre si.

OLD MANHATTAN, LA ISLA SALVAJE

Incomunicada y sitiada, Manhattan fue olvidada y abandonada de las labores de reconstrucción, lo que obligó a sus habitantes a buscarse la vida para sobrevivir. Pronto, la isla fue tomada por tres grandes clanes enfrentados, que luchaban por el control de las calles, recursos y tecnología.

LOS DIOSES AMARILLOS

Territorio: Desde el puerto del Ferry, destino Staten Island, al sur de la isla, hasta la estación de Gran Central en la calle 42.

El clan de los Dioses Amarillos, mandamases del bajo Manhattan, tienen algo que los hacen difíciles de clasificar: mitad culto religioso, mitad fanáticos de la cibertecnología, y mitad herederos de las antiguas élites corporativas. Establecidos en el antiguo edificio de la banca de Wall Street, su líder, Joseph Campbell, hijo de un acaudalado banquero, lidera el clan, tanto organizativamente como espiritualmente. Su credo consiste en una extraña religión que adora a una raza de criaturas del plano Ámbar, seres extraños e indescriptibles para el raciocinio humano, y que anhelan alcanzar este plano de la existencia para bendecirnos con presentes y milagros varios. Para tal fin, los Dioses Amarillos emplean cualquier tecnología y conocimiento científico que les permita alcanzar dicho fin.

Este clan seudo-religioso-tecnológico gobierna su territorio con una relativa laxitud hacia sus vecinos, siempre que cumplan con el pago del diezmo correspondiente. Sin embargo, son terriblemente violentos y territoriales con aquellos que intenten cruzar su territorio, y están en un constante conflicto con los Conejos Muertos y la gente de su territorio.

LOS CONEJOS MUERTOS

Territorio: Desde la calle 43, al norte de Gran Central, hasta las Torres Martin Luther King Jr., en la calle 112.

Los Conejos Muertos, creados por el líder revolucionario Calebh durante la rebelión de la antigua Nueva York, es liderado y controlado por Mike “TNT” Jackson, antiguo mano derecha del revolucionario líder fallecido. Los Conejos Muertos tienen su base establecida en el antiguo Zoológico al sur de Central Park. Desde este lugar, los Conejos Muertos ejercen labores de gobierno, control y lideran la seguridad de las calles y de su territorio.

Los ciudadanos de su territorio transitan libremente y sin restricciones, no estando obligados a aportar ningún tipo de contribución monetaria o material. Sin embargo, hay un fuerte sentimiento de pertenecía y de grupo, por lo que muchos deciden contribuir libremente para suplir las necesidades de los habitantes del territorio y hacer que los lazos con sus vecinos, como colectivo, sean más fuerte. Un sentimiento de unidad necesario, ya que sus vecinos del sur, liderados por los Dioses Amarillos, violentos, extremistas y con tendencias expansionistas, incursionan periódicamente en su territorio en busca de tecnología, equipo o materias primas. Equipo y tecnología, por cierto, codiciado también por los Conejos Muertos, haciendo el conflicto inevitable.

LOS HOMBRES VERDES

Territorio: Desde la calle 113, al norte de las Torres Martin Luther King Jr., hasta el Centro Natural de Inwood Hill, en el extremo norte de la isla.

Más que un clan, una especie de movimiento espiritual. Los integrantes de los Hombres Verdes, son dirigidos por el pastor Adams, quien no es realmente el líder de este grupo, si no Jack “El Granjero”. Pero entonces, si Jack “El Granjero” es su líder, ¿Por qué no los dirige él? Básicamente, porque está encerrado en una capsula de semivida, resguardado en los búnqueres subterráneos del City College of New York, en el viejo Harlem. Jack “El Granjero”, un activista medioambiental, luchó fervientemente contra las corporaciones de la industria química, minera y forestal, granjeándose unos terribles enemigos. Sus protestas atrajeron a mucha gente y esto hizo que las corporaciones decidieran actuar y prepararon un atentado. Sin embargo, Jack “El Granjero” sobrevivió, aunque quedó gravemente herido, cayendo en coma posteriormente. Médicos y científicos allegados decidieron crear una capsula de semivida para proceder con un procedimiento de sanación a largo plazo, dejándole en un estado de hibernación, donde puntualmente se comunicaría con sus allegados. El pastor Adams, uno de sus más fieles allegados, fue elegido como interlocutor entre Jack y sus seguidores. Y así ha sido, hasta hoy, 30 años después de ser introducido en la capsula de semivida.

Los seguidores de los Hombres Verdes son activistas medioambientales que han decidido repoblar la tierra con todo tipo de especies vegetales y animales, empezando dicha labor por la zona norte de Manhattan. Este grupo se ha hecho fuerte gracias al intercambio de materias primas, conocimientos, tratamientos médicos y tecnologías de recuperación de energía por objetos que les sean útiles o escasos. Por lo general, pacíficos, los integrantes de este movimiento suelen ser abiertos con todo el mundo, aunque un poco chiflados. Eso sí, mucho cuidado de dudar de las enseñanzas y el liderazgo espiritual de Jack “El Granjero”. Se pueden poner un poco… violentos.

LOS SEÑORES DEL ACERO

Territorio: Desde el secado Embalse Jacqueline Kennedy Onassis, a la altura de la calle 86, hasta la Pista de Tenis de Central Park, a la altura de la calle 99.

Este minúsculo territorio, situado en el centro de Central Park, y resguardado tras altos muros de planchas de acero oxidado y concertinas puntiagudas, da cobijo a la más violenta banda de la Old Manhattan: Los Señores del Acero. Este violento atajo de punks, mitad trogloditas, mitad bestias ciberaumentadas, se dedican a incursionar el resto de territorios de la isla, atravesando los túneles de metro abandonados, para rapiñar víveres, armas, ciberimplantes y drogas. Sus líderes, los hermanos siameses Oingo y Boingo, dirigen a sus seguidores con mano de hierro, imponiendo un sistema feudalista entre los cuatro muros en los que viven.

Este clan de perdedores es conocido por los combates a muerte celebrados en la pista de tenis abandonada de Central Park, ahora reconvertida en gran coliseo de gladiadores. Los participantes luchan en sangrientos combates a vida o muerte, pudiendo conseguir con sus victorias víveres, drogas e implantes. Aquél que se imponga sobre todos los participantes, obtendrá el beneplácito de Oingo y Boingo, pudiendo convertirse en parte de la corte personal de estos sangrientos reyes de la basura.

 

CONTINUARA...


 

viernes, 29 de agosto de 2025

Noches de Cromo - Archivos de Entropía #11# (Agosto-2025)

El verano acaba, pero no estéis tristes, porque vengo con una nueva entrega de Archivos de Entropía debajo del brazo. En esta ocasión, dispondréis decenas de tablas para generar corporaciones, empresas y CEOs de multinacionales. Decide el diseño de la sede, el tipo de negoció, rumores empresariales, proyectos secretos, antecedentes del CEO, secretos empresariales, etc. Todo eso, aquí:

NdC - Archivos de Entropía_11_Ago_2025

Y aquí, todo el material de Noches de Cromo:

Descargas Noches de Cromo

Dirección X (antes Twitter)

Noches de Cromo

 

 

domingo, 17 de agosto de 2025

Nueva cuenta de Facebook tras un baneo/hackeo sorpresa (¿Arasaka?)

Pues, sin comerlo ni beberlo, me he quedado sin cuenta de Facebook. De un día para otro, la han baneado y me ha resultado imposible recuperarla. No sé si alguien la robó, la hackeó, la usurpó… en fin. El caso es que está inhabilitada, y el proceso de apelación de Facebook es, como poco, confuso. Algo muy parecido a las Doce Pruebas de Astérix, cuando el galo se enfrenta a la burocracia del Imperio Romano y casi pierde la cabeza.

Ante este panorama, me he visto obligado a crear una nueva cuenta, que es la que aparece en el siguiente enlace:

Nueva Cuenta de Facebook

Y poco más que contar. Si mi antigua cuenta sigue activa (cosa que dudo) y recibís mensajes raros, extraños o indecorosos, haced caso omiso: silenciadla o denunciadla.

A partir de ahora, intentaré publicar todos los anuncios relacionados con Noches de Cromo u otros temas desde la cuenta nueva. Me llevará un tiempo recuperar contactos y volver a los grupos, pero es lo que toca.

Poco más que añadir. Bueno, sí: a finales de mes habrá nueva entrega de Archivos de Entropía.

¡Estad atentos!

martes, 29 de julio de 2025

Neo-York - Parte 3: Una ambientación para Noches de Cromo

Tercer entrada dedicada a la futura Guía de Neo-York. En este artículo, toca hablar de la situación de Nueva York durante la guerra civil, y su independencia posterior.

NUEVA YORK: LA CIUDAD QUEBRADA

La disgregación de Estados Unidos provocó un gran impacto en la ciudad de Nueva York. Siendo el núcleo financiero del país, la 2ª Guerra Civil Estadounidense provocó un terremoto financiero que dejó al crack del 29 a la altura de juego de niños.

Está crisis financiera provocó el quiebre de decenas de entidades bancarias, de crédito y financieras, lo que llevó a una oleada de despidos. La incapacidad los trabajadores de cuello blanco para hacer frente a sus deudas los empujó al pillaje y a enfrentarse a las fuerzas del orden.

El ayuntamiento, incapaz de apaciguar las revueltas, solicitó ayuda al general K. David, al mando del fuerte militar Harrison para hacer frente a los violentos. El general autorizó el ataque, y mandó la división Dolphin, de soldados con ciberpimplantes experimentales, para acabar con los pillajes y la violencia. Durante tres semanas, las calles de bajo Manhattan se convirtieron en un sangriento campo de batalla, y los insurgentes, liderados por un revolucionario llamado Calebh, lucharon contra la división Dolphin. Las fuerzas estuvieron equilibradas durante la contienda, pero con la muerte de Calebh, la división Dolphin empezó a tomar la iniciativa. Cuando los rebeldes estaban a punto de ser aplastados, el general K. David reclamó a la división Dolphin para que se unieran al ejército de Nueva York, y marcharán al frente para luchar contra el Ejército Federal. Para evitar que los rebeldes escaparán de la isla e impedir que el caos se propagara, el general K. David ordenó volar todos los puentes que unían Manhattan con el resto de la ciudad.

Con la partida de la división Dolphin, las distintas fracciones rebeldes de Manhattan se reagruparon en Wall Street y crearon un gobierno provisional para tomar el control de la isla.

Mientras las revueltas se producían, y la guerra civil seguía su curso, la ciudad de Nueva York se reestructuró, y sus habitantes se movieron a la periferia. El ayuntamiento y sus representantes llegaron a acuerdos con las seis corporaciones más importantes de la ciudad para impulsar la reconstrucción y expandir la urbe hacia el este, por Long Island, otorgando exenciones fiscales, suelo urbano y otras tantas prebendas a las corporaciones que colaboraran con dicha tarea. Las corporaciones fueron Patriots United (armas y tecnología militar), Wise Body (farmacéutica y productos sanitarios), Empire Dawn (obra civil y construcciones), Sky Trust (medios de comunicación), World Fuel (combustibles y petroquímica) y Upgrated Life (implantes y biotecnología). El proyecto se extendió durante 15 años (2073-2088).

El gobierno provisional de la isla de Manhattan terminó cayendo, y tres clanes se alzaron por el control de la isla: los Conejos Muertos, los Dioses Amarillos, y Los Hombres Verdes. Sus líderes, de tendencias territorialistas y expansivas, iniciaron una guerra sin cuartel contra las bandas rivales y disidentes que se prolongó durante toda la 2ª Guerra Civil Norteamericana y durante parte del periodo de reconstrucción.

Los éxitos de los estados sublevados contra el Gobierno Federal y su posterior victoria, propiciaron la llegada de inversores y empresas a la ciudad de Nueva York, comenzando así un proceso de reconstrucción, que concluyó en 2090, y que culminó con un nuevo nombre: Neo-York.

LOS NUEVOS BARRIOS

Borough Town

El cierre de la isla de Manhattan para contener las revueltas obligó a las autoridades de la ciudad a trasladar sus centros administrativos a zonas más seguras. El inicio de la reconstrucción empezó con los barrios más próximos a la isla de Manhattan, por lo que se decidió establecer el ayuntamiento y los servicios administrativos en la zona sur de Brooklyn. Aunque fue parcialmente abandonada por sus antiguos vecinos, el barrio, las instalaciones y las infraestructuras estaban mayormente intactas, por lo que la reconstrucción de la zona fue rápida. La proximidad a la desembocadura del rio Hudson también propició que materiales y mano de obra llegara a la zona por vía marítima.

Burough Town es una zona relativamente tranquila, donde los trabajadores son de cuello blanco y donde se concentra los edificios administrativos más destacados: el ayuntamiento, la comisaría central de la policía, el Hospital Denton, el centro de exposiciones Gilford o la biblioteca Madison. No hay zonas residenciales en sí, si no que los apartamentos residenciales están repartidos homogéneamente por el barrio. Se podría decir que es lugar agradable, aunque un tanto anodino.

Canarsie Side

La reconstrucción de la ciudad fue aprovechada para modernizar y dar lustrea a viejas zonas o barrios infrautilizados. Con la 2ª Guerra Civil, los barrios que circundaban Nutter Island y Jamaica Bay fueron abandonados, por lo que fueron presa fácil para tomarlos después durante la reconstrucción y crear un megabarrio con potencial turístico para vecinos con alto poder adquisitivo. El barrio se convirtió en una zona comercial de productos de alta gama (coches, joyas, ropa, arte, tecnología) y se levantaron selectos clubs nocturnos donde se daban cita clientes adinerados y selectos VIPs. Las playas pasaron a ser privadas y se abrieron locales de copas costeros y centros de relajación y spas.

Hoboken View

Durante los años que duró la reconstrucción de Neo-York, los encargados de liderar el proyecto se dieron cuenta que debían habilitarse barrios para dar cobijo a los miles de obreros y sus familias que trabajaban en la reconstrucción. Como las zonas que abarcaban el sureste de Long Island estaban muy cotizadas, se decidió establecer las zonas residenciales obreras en la derruida ciudad de New Jersey. Al principio fueron campamentos, y pronto pasaron a ser casas prefabricadas (contendores industriales más bien). Pero las problemas de insalubridad e inseguridad pronto aparecieron, por lo que se decidió construir megabloques de apartamentos para dar cobijo a los trabajadores. Edificios de más 100 plantas (algunos de 150), con capacidad de albergar 1.000-1.200 personas, se alzaron frente al rio Hudson. Treinta meglabloques fueron construidos para finales de 2087, que, en mayor medida, lograron dar solución a los problemas de habitabilidad de la zona. No eran los edificios más bonitos, o con mejores acabados, ni con los vecinos más agradables, pero hacían su función.

Sin embargo, las oportunidades económicas y de empleo de Neo-York atrajeron a miles de trabajadores más, por lo que pronto, los barrios chabolistas empezaron a expandirse. El ayuntamiento, ante el temor de que bandas criminales se propagaran, construyó decenas de comisarías de policía de acción rápida para intervenir en el barrio en caso que se produjeran delitos violentos. Las patrullas también se intensificaron y se llevaron a cabo programas de vigilancia escolar, con tal de llevar un seguimiento concienzudo de los alumnos.

La presencia policial ha logrado una relativa calma en el barrio, a pesar del desfase económico respecto a otras zonas de la ciudad. Por ahora.

K. David Island

Para impulsar la ciudad de Neo-York, se favoreció la inversión de fondos privados y se facilitaron los trámites burocráticos para impulsar proyecto urbanísticos. Esto atrajo a Empire Dawn, una corporación de obra civil, que planteó al ayuntamiento construir una urbanización para ciudadanos de clase alta, en una isla artificial. Los políticos, escasos de fondos, autorizaron la construcción a cambio de que la constructora ayudara con la reconstrucción en otras zonas de la ciudad. Ambas partes aceptaron, y la urbanización se levantó a 4 km al sur del Barrio de Long Beach.

La urbanización K. David Island (llamada así en honor al general que ayudó a contener los motines violentos de la antigua Nueva York y que luchó contra el Ejército Federal) es la zona más moderna de la ciudad, un lugar para la élite y los ultrarricos, con servicios exclusivos fuera del alcance del resto de los mortales. La urbanización está conectada a Neo-York por dos puentes, al este y al oeste, tiene seguridad privada propia, las 24 horas 7 días a la semana, tanto de soldados como de androides bípedos de vigilancia, y posee servicio de bomberos, puerto marítimo privado, centro médico, hospital, aeropuerto y policía privada propia. Y lo mejor de todo, plena libertad para que sus vecinos hagan lo que quieran, sin que nadie les pueda decir nada por ello.

 

CONTINUARA...

domingo, 20 de julio de 2025

Noches de Cromo - Archivos de Entropía #10# (Julio-2025)

El verano aprieta, pero es no es motivo para no entregaros una nueva entrega de Archivos de Entropía. Llegamos a la décima entrega y en esta ocasión tocan tablas de encuentros en la autopista y tablas para la creación de cementerios. Esta entrega responderá preguntas claves para vuestra ambientación ciberpunk: ¿Qué pueden encontrar los Jugadores en la autopista? ¿Hay objetos de interés? ¿Cuáles son las bandas que recorren las autopistas? ¿Quién se hace cargo del cementerio? ¿Cómo es el diseño del cementerio? ¿Cuáles son las muertes más pintorescas de los difuntos? Todo eso, aquí:

NdC - Archivos de Entropia_10_Jul_2025

Y aquí, todo el material de Noches de Cromo:

Descargas Noches de Cromo

Dirección X (antes Twitter)

Noches de Cromo

 

lunes, 23 de junio de 2025

Noches de Cromo - Archivos de Entropía #9# (Junio-2025)

El verano se acerca y el calor eleva la temperatura, pero no tanto como la nueva entrega de Archivos de Entropía. En la sexta entrega tendréis tablas para crear policías destacados, eventos policiales, multas y sanciones y tribus urbanas. Si vuestro entorno cyberpunk no está suficiente protegido, con estas tablas podréis dar forma a agentes de la ley listos para patrullar.

NdC - Archivos de Entropía_06_Jun_2025

Y aquí, todo el material de Noches de Cromo:

Descargas Noches de Cromo

Dirección X (antes Twitter)

Noches de Cromo

 

jueves, 12 de junio de 2025

¡Más Publireportajes!: Sayko 2K20, Escamas y Espadas, Un Mundo Cyberpunk y el Caballero Perdedor

 

Junio está llegando casi a su ecuador, y eso significa nueva ración de publirreportaje. ¡Al turrón!

El Caballero Perdedor:

  • ¿Qué es el género cyberpunk?: Artículo muy completo donde se, se expone el origen del género cyberpunk, su contexto histórico, su evolución y ejemplos de obras canónicas.

Escamas y Espadas:

  • Event Horizon: Artículo/reseña del clásico de terror espacial noventero, mezcla de Alien, Hellraiser y La Mansión encantada.

Sayko 2k20

 Un Mundo Cyberpunk

  • Cadena Hotelera Excelsior: Entrada de ambientación sobre la cadena de hoteles Excelsior, relacionados con sindicatos de asesinos
  • Mirando al Imperio: Entrada con colección de gif animados de panorámicas de ciudades modernas.
  • Tótems Sintoístas: Entrada donde explica como introducir el sintonismo y el uso de tótems en la partida de ambientación cyberpunk.

Dicho todo lo anterior, recordar también que la convocatoria cyberpunk navideña sigue abierta y queda tiempo (mucho tiempo) por delante, por lo que no dudéis en enviar vuestras aventuras, módulos, reglas alternativas y aportes varios. ¡Saludos!